Mar Vidal: "Es necesario encontrar el hilo conductor de un hogar para poderlo decorar"
- hominapp
- 19 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2021
La interiorista triunfa en España y en el extranjero junto a su equipo de decoración

Interiorista, mentora de planificación de negocios, agricultura de arándanos y manzanos en Asturias y organizadora profesional. 4 en 1. Hoy os presentamos a Mar Vidal, una mujer todoterreno, emprendedora y con mucho talento en todo lo que se propone. Toma nota si eres un o una fan del mundo de la decoración, ya que hoy con ella hablaremos de todo lo que se refiere a su negocio de interiorismo. ¿Quieres descubrir un poco más sobre esta influencer del mundo deco? Allá vamos.
¡Hola Mar! ¿Cómo definirías tu trabajo?
Tengo cuatro negocios diferentes ahora mismo. Hoy hablaremos del estudio de interiorismo residencial, donde básicamente nos dedicamos a hacer proyectos de obra completos, reformas y estilismo de viviendas que están ya construidas pero que quieren darle otro aire a su casa.
¿Qué tipo de vivienda reformáis?
Nosotros reformamos viviendas completas, sobre todo pisos, casas y viviendas unifamiliares desde cero y lo realizamos tanto a nivel físico como a nivel online. Trabajamos por toda España y extranjero también. Además, también hacemos amueblamiento y estilismo sin reforma.
¿A la hora de decorar una casa, qué crees que es lo más importante hacer desde un principio?
Lo fundamental para empezar es la paleta de colores. Al final eso y un hilo conductor. Que tu tengas un poco definidos los colores de la casa y por qué vas a elegir esos colores en la casa. Vamos preguntando varias cosas y sacamos una paleta. Y a partir de ahí, buscar un nexo conductor, un “algo” que puede ser una cosa o puede ser un concepto, depende un poco de cómo sea el cliente y de cómo sea la casa.
¿Es más fácil reformar una casa desde cero que una que ya esté decorada?
Muchísimo más. Los proyectos más complicados son los de amueblamiento y estilismo porque te encuentras con cosas que ya existen y que no puedes tocar. Tengo que adaptar “esto” a toda la casa. Tienes que hacer magia con lo que tienes, y eso en vez de llevarte un mes y medio te lleva 5 meses. Es difícil hacer milagros en poco tiempo.
¿Cómo hacéis los proyectos online? ¿Cómo afrontáis la distancia?
Es difícil. Los proyectos online son muy bonitos porque te abren un abanico muy grande a llegar a mucha gente, pero son muy complicados porque no estás con ellos. Si un proyecto físico te lleva por ejemplo 80 horas, un proyecto online te lleva el doble, porque tienes que hacer reuniones con el cliente, a veces no lo ves… Cuando por ejemplo alguien se compra un piso sobre plano, allí estamos nosotros para ir caminando de la mano en todo el proceso.

¿Para los muebles trabajáis con marcas concretas o no tenéis ninguna colaboración cerrada?
Nosotros tenemos proveedores propios. Sí que trabajamos con casas, tiendas típicas como Maisons Du Monde o Kenay. Pero el margen para profesionales que tienen esas tiendas es una miseria, realmente no te compensa más que a nivel de redes sociales porque puedes enseñar una estancia y decir que ese mueble es de allí y llevarte una comisión si la casa lo vende.
¿Cuál crees que es el espacio más importante de la casa?
Lo que más me gusta de una casa es la cocina, pero porque yo soy una fanática absoluta de las cocinas. Si realmente me parara a pensarlo, diría que el hall de entrada, porque al final el hall es una declaración de intenciones de lo que va a ser la vivienda. Eso es lo más importante, es tu tarjeta de visita.
Si os encontráis con una casa que no tiene luz natural o que no está bien iluminada y el cliente quiere ver luz, ¿por donde se empieza a plantear esto?
¡Por los techos! Esto lo hacemos siempre. Cuando hacemos el restyling de una vivienda es fundamental el proyecto de iluminación. La luz es tan importante como la paleta de colores. Si una casa tiene una luz mal puesta o un color que no debe te cargas el proyecto entero. Si no tiene luz natural hay que tirar de luz de techo. A nuestro favor hay que decir que ahora la gente empieza a tener un poco más de detalle y a cuidar la iluminación.
Con la situación del Covid y el teletrabajo mucha gente se ha decorado y amueblado un sitio donde trabajar. ¿Es verdad que es importante no poner el lugar de trabajo en el dormitorio, aunque sea el lugar donde más tranquilo estás para trabajar y tienes mas privacidad?
Sí, la tranquilidad y el silencio deberían estar en tu habitación sin que el trabajo interrumpa el descanso. Yo en ese sentido me guío mucho por el Feng Shui. Tu cuando te vas a la cama tienes que descansar, y el trabajo activa. Tener el trabajo en la habitación, lo único que está haciendo es activarte, porque si te da por mirar al escritorio, tu cerebro va a empezar a pensar todas las cosas que no has hecho o que tienes que hacer y no vas a descansar de la misma manera.
¿Recomiendas hacer una habitación que sea el lugar de trabajo?
No hace falta, si puedes tenerla es genial, porque tú cierras la puerta y el trabajo se ha quedado, es como cuando tú vas a la oficina y sales de la oficina. Pero si no basta con que tengas un espacio pero a ser posible que no sea en el sitio donde tú duermes. Es mejor.
¿Crees que a raíz de la pandemia la gente se ha interesado más por la decoración del hogar?
Si, nosotros tenemos trabajo todos “a retorcer”. No encuentras a nadie que haga obra, porque todo el mundo ha notado sus carencias y al fin nuestra profesión se ha puesto en valor también, que es algo que hasta ahora no estaba valorado. Era para cuatro snobs ricos y no se daban cuenta de que no, era simplemente calidad de vida. Antes es verdad que alomejor se lo podían permitir los que tenías más dinero pero ahora se lo puede permitir más gente.
¿Necesitas tener dinero para contratar un decorador?
Depende, hay tarifas para todo el mundo. Esto es cuestión de horas, se le echan muchas horas. Es una profesión muy creativa y esas horas las hay que pagar, como en cualquier otro trabajo.
¿Qué opinas de que Ikea y otras multinacionales ofrecen este servicio personalizado de asesoramiento?
Está bien, así se amplía el asesoramiento y el concepto. Lo que tú sabes que si vas a una multinacional tu casa será una casa de “catálogo”, no será algo tan personalizado. Estarás trabajando con el catálogo de la tienda, y se limita a eso. Ese es el reclamo que tienen las casas como “marketing”, “yo te lo hago todo, pero con mis productos”.
¿Cómo haces la promoción de la marca?
La suerte que tengo es que he conseguido que mi marca personal sea muy fuerte. Esto requiere mucho trabajo, llevo cinco años trabajando, escribiendo en el blog todos los días de lunes a domingo contenido de calidad. El boca a boca también es muy importante. Nosotros trabajamos con un sistema de afiliados, si un cliente me recomienda a otro yo le daré algo a ese cliente para agradecérselo, por estar prescribiéndome.
¿Por qué empezaste con el blog?
Yo empecé en el blog en la época de los bloggers, antes de conocer el concepto influencer. Siempre he escrito y desde entonces lo profesionalice, lo fui llevando a donde yo quería.
¿Qué opinas del Feng Shui?
En este sentido yo todavía cojeo mucho, si necesito tirar de profesionales especializados tiro. Sí que es verdad que en cuanto a distribución intento guiarme un poco por el Feng Shui. Si puedes evitar poner algo, para que lo vas a poner. Pequeñas cosas en obras tenerlas en cuenta y adaptadas a los occidentales.
No llego al punto de “esta casa no te la compres, esta casa sí”, tienes que estar con gente muy abierta de mente para poder hacer estas cosas.
Para acabar… ¿Qué importancia tienen las plantas en una casa?
Nuestro logo tiene una planta, en la marca personal y en la profesional. Las plantas son fundamentales y dan “mucha vida” a cualquier espacio. Las recomendaría siempre.
Comments